Lisa Black_
Revivir aquello que algún día gozo de huesos y articulaciones, taxidermia remanente de una estética futurista y extraña, las creaciones de Lisa Black van un paso mas allá, un filtro en la fauna mecanizada que los hace parecer capaces de todo, pasatiempos ilusorios que el arte inventa.
The Jumping Brain_
Un cerebro que no experimenta, crea o salta no tiene razón de ser; premisa única, básica y sagrada para un reconocido diseñador que materializo sus ideas trabajando con entes biológica mente coloridos, lúdicos y anormales, The Jumping Brain maravilloso proyecto de Emilio Garcia ha ganado desde hace algún tiempo un merecido lugar en nuestro imaginario.
Paul Kaptein_
La memoria se encuentra en la madera, memoria de objetos comunes, memoria de pertenencia y conservación, recuerdos más allá de la materia, de lo vivo o lo que existe. La escultura de Paul Kaptein trabaja con la ficción mas cercana a la realidad, ese desapegado sentimiento de que todo lo que vemos algún día sera verdad, por el momento solo nos queda observar más de cerca.
Gosia_
Atrapadas entre las batallas internas de su creadora y manteniendo la mirada firme mientras se funden en las texturas que surgen de la casualidad, las esculturas de Gosia son el punto medio de un proceso de abstracción y fantasía, la artista polaca ha hecho de estos bustos su hogar, expresiones simples que recrean un excitante universo interior.
Nick Cave_
Siempre es un buen día para admirar seres extraños, para fascinarnos con sus atuendos e hipnóticos bailes, Nick Cave ha creado durante los últimos años una legión de estos astutos personajes dotándolos de una personalidad impactante, esculturas-vestimentas que nos acercan a esos ritos intrínsecamente urbanos. Abordar de manera coherente el gran trabajo de Cave sería despojarlo de su magia, su relación con los materiales y las formas detonan las preguntas mas absurdas y el deseo de saber cuanto antes que otros seres habitan su cabeza.
Los silenciosos niños de Gehard Demetz_
Gehard Demetz ha conseguido que el mundo entero mire de frente a sus pequeños y perturbados infantes, que entiendan un poco el trasfondo de su semblante o los callados sentimientos que esconden entre los bloques de madera en los que se encuentran prisioneros. El carácter conceptual de las obras de Demetz ha explotado esa vulnerable etapa obligando a sus niños a guardar un silencio sepulcral que no podemos dejar de oír.
Hedi Xandt_
La creatividad del diseñador Hedi Xandt abarca planos que van desde la dirección audiovisual hasta la pintura mas tradicional, pero sin duda hemos llegado a seguirlo de cerca por su trabajo de escultura, cráneos reformados, conceptos duros y precisos que destacan en forma y color, describirlos o encasillarlos dentro de un estilo en particular sería limitar los alcances que una pieza de tal magnitud puede tener, es mejor disfrutarlos, observar de cerca y esperar aun más.
Willy Verginer_
El surrealismo atrapado entre la madera, las esculturas de Willy Verginer parecen haber quedado congeladas en un mundo diferente al nuestro, uno donde la posibilidad de expresar emociones a través de organismos vivos es algo común, cada uno de estos seres se presentan como únicos, unidos solamente por la misma expectativa, continuar con aquello que hacían al momento de ser paralizados.
Bruno Walpoth_
La historia de Pinocchio escrita por Carlo Collodi hace mas de 100 años parece repetirse en las manos de Bruno Walpoth, este escultor Italiano posee una habilidad y un talento extraordinarios, cada una de sus piezas posee una vitalidad absoluta; personajes naturales y simples en cada una de sus actitudes y formas, tan formidablemente únicos que podría esperarse su siguiente movimiento para acto seguido pasar un largo tiempo en total pasividad de nuevo.
Sam Jinks_
Sam Jinks encuentra en el hiperrealismo una forma de vida, este artista australiano quien anteriormente había trabajado como realizador de efectos especiales para cine y televisión, ahora dedica el tiempo a su obra personal, cuerpos extraños, demacrados y viejos de un detalle increíble…