Spazzkid_
De Filipinas nos trae la promesa y utilizando el poder de solo uno llega para apoderarse de nuestro silencio y convertirlo en sintetizadores que suenan a pop pero que no lo son. Mezcla de voces y algo de dancefloor, eso es Spazzkid en su reciente EP, Promise (2014) que fiel a su ya característico sonido, nos pone a deslizar las suelas, con solo cuatro canciones, y las apreciables colaboraciones de Sarah Bonito y Ryo Baum, Mark Redito nos hace felices de nuevo, como sabe hacerlo desde 2004.
Katie Kate_
Adolescente de pasiones secretas y paso firme que antes de los dieciséis sabia que quería ser MC. Durante un largo tiempo debido a la inseguridad de una chica blanca en el hip-hop, escribió y practico solo para si, mientras aprendió a tocar quince instrumentos, así como fundamentos de la producción de estudio, cosa que utiliza como sello personal ya que produce sus propios ritmos. En 2011 debuto bajo el nombre de Katie Kate, quien junto con Trent Moorman y Radjaw DJ nos propusieron la mezcla del hip-hop, sonidos electrónicos y una voz entrecortada que aceptamos muy bien en su Flatland zombie (2012) y el más reciente, Buffalo (2013). Tal parece que la princesa de porcelana, tiene más confianza que antes, y eso como su lengua afilada, nos atrapa.
King Krule_
La creación de paisajes musicales en el más puro estado, con algo de rebeldía y encanto ingles, el niño rojo que ya es rey nos endulza los sentidos. King Krule, el del insomnio y la infancia atípica, el que cambia de nombre y piel, ya que puede producir siendo Zoo Kid, DJ JD Sports y Edgar Beatmaker, sonando totalmente diferente a un rey. Joven talento que con solo veinte años, dos EP y un largo y maravillo disco, nos revuelve los sentidos con sus aires darkwave, jazz y trip hop, es por eso que recomendamos ampliamente que se pongan a gozar con su ultima entrega 6 Feet Beneath the Moon (2013).
Cineplexx_
Florianópolis es lo nuevo que de Argentina nos llega inundándonos de aquel pop bailable y visualmente bien logrado en el propio estilo pretencioso disco tropical. Se trata de Cineplexx, el hombre cuya bifurcación le permite tocar en Nueva York, Tokio, Holanda y Barcelona, ser parte del dúo audiovisual Cacahuetes Inc y actuar en festivales de cine de todo el mundo, así como producir una interesante cantidad de álbumes bajo algunos de sus alter egos: Amarena Incident, Readname & Anthony y Portatile Room Mobile. Joven y de talento interesante nos deja esta entrega para disfrutar el fin de semana que solo ha comenzado.
Gesu no Kiwami Otome_
Pop con bases de rock progresivo, hip hop y jazz, una exquisita estética y voces extrañamente agradables, es parte de lo que conforma a los Gesu no Kiwami Otome, son cuatro y desde el lejano Japón vienen a hacernos ruido bajo el anuncio de que este año será en el que oficialmente debuten. Vale destacar que en 2013 crearon su Odorenai Nara, disco cargado de ocho enérgicos tracks, que ya dejaban entrever la calidad y genialidad de la banda.
Rüfüs_
Tres son los australianos, que se coronaron automáticamente en su tierra, con su álbum debut, Atlas (2014), disco que viene precedido por un muy buen par de EP’S, Rüfüs (2011) Rüfüs EP (Blue) (2012). Hace justo cuatro días del anterior mencionado Atlas, lanzaron al mundo el single «Sundream» lo que nos deja un olor a trópico y desenfado adolescente, apto para ser usado en la pista de baile.
Ana Tijoux_
La Franco-Chilena Ana Tijoux pisa fuerte y a voz de cosas nuevas, nos presenta su «Vengo» (2014) Material que debido a su naturaleza, esta impregnado de feminismo, y flexiones mentales contundentes que van desde la igualdad social, los derechos humanos y llegan hasta la concientización ecológica. Mudando de piel y regresando un poco a las raíces, fortalece lo que desconocía y nos ofrece 17 coloridos tracks que cuentan con la participación del feroz jazzista Andrés Celis, quien tuvo mucho que ver en la aparición de sonidos como la polka chilena, música andina y chamamé en esta entrega que delata el momento y sitio preciso donde la Tijoux se encuentra.
Elliphant_
Suecia la vio nacer e Inglaterra la hizo florecer. La aventura mas fructífera que la hermosa Ellinor Olovsdotter emprendió hace algunos veranos definitivamente fue la de sumergirse en las calles de la Gran Bretaña hasta quedar empapada de su música, acto seguido, comenzó a descubrir de que estaba hecha y no paro hasta de a poco ir construyendo a Elliphant, la chica de la lengua fluida con voz pausada, la que justo hace cuatro meses tuvo su Good Idea, que vino cargada de catorce tracks extrañamente energéticos y suaves a la vez y que nos encanta con su EP «Look Like You Love It» lleno de mezclas terregosas, el cual esta a unos días de salir para el cual preparo la colaboración de Diplo y de Skrillex.
Ella Eyre_
De Inglaterra llega la niña del cabello alborotado que con solo veinte años parece ha encontrado su sonido. De voz apretada en la que parece algo se rasgo y despreocupada actitud , Ella Eyre nos hace poner los ojos en ella con su primer entrega de nombre Deeper (2013), primer álbum, mas no la primer aparición en escena, ya que tiene variadas colaboraciones, algunas de ellas han sido con Rudimental, Tinie Thempa y Wiz khalifa, cosa que nos resulta algo contrastante o pensándolo bien, no tanto. Así que por favor tomen su lugar y sientan lo que esta niña da al universo.
MØ_
Mas reciente imposible, palabras cortas que se dicen al hablar del trabajo de MØ, la linda Danesa con trenzas que canta desde el pecho y no teme a los movimientos catatónicos. A menos de un año de mostrar el rostro al universo, Karen Marie Ørsted cuenta con un EP que lleva por nombre Bikini Daze (2013), una colaboración con Diplo y otra con Avicii. Así como su «No Mythologies to Follow»que será su primer álbum de estudio el cual se estrena en solo cuatro días. La estética en sus vídeos, su voz, o lo que propone, aun no sabemos que es lo que tiene que nos gusta tanto.
Vetusta Morla_
Cerrar este mes dedicado a España, es hablar sin duda de lo nuevo que los queridos Vetusta Morla se traen entre manos. El regalo de la semana fue Golpe Maestro, sorpresivo deleite que estos madrileños nos dan como adelanto a lo que nosotros creemos (con adelantos o sin ellos) será uno de los álbumes mas geniales del año; y es que al decir Vestusta Morla hablamos de tres demos, un EP, la banda sonora para un juego de video y cuatro álbumes: Un día en el mundo (2008), Mapas (2011), Concierto benéfico por el Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (2013), La deriva (2014). Así que con esta excelente noticia despedimos al mes español.
Pony Bravo_
Su costumbre, el Copyleft, su mayor encanto la música. Después de tres años de silencio, Pony Bravo hace acto de presencia con su De Palmas Y Cacería (2013) en el cual solo bastaron nueve singles para hacer la magia y resonar de nuevo. Como siempre, suspicaces y psicodélicos, como nunca oliendo a aire nuevo. Algo renovados se les nota al cuarteto consentido, al cuarteto de Andalucía, que sin temor a la repetición nos corean turbias historias, cuya naturaleza nos da la libertad de revolvernos el cabello y bailar algo frenéticos. para más información, favor de consultar: Si Bajo De Espalda No Me Da Miedo (2008) Un Gramo De Fe (2010).
Nudozurdo_
Matizar la angustia y los malos sabores con movimientos telúricos, es lo que toca a la hora de prestar atención a estos madrileños que de a poco se fueron conociendo hasta formar Nudozurdo en 2001. Originalmente un trió al que parece la desgracia persigue, ya que en 2002 producen su primer disco homónimo y por la deficiente distribución paso casi inadvertido. En 2005 crean su «Sintetica» pero la firma disquera cerro y pudo ver la luz hasta 2007 tiempo en que la banda quedo inactiva para después separarse. Tres años después, en 2010 con una nueva alineación se crea «Tara Motor Hembra» el cual vio la luz en 2011 y desafortunadamente ha sido su ultima entrega hasta ahora, sin embargo, nos gusta pensar que han creado ya otro álbum, el cual vendrá cuando el capricho del universo lo permita.
Guadalupe Plata_
De Úbeda los orígenes, de Guadalupe Plata el talento. Trio que navega con bandera de tener el mas puro estilo del blues, al ritmo del cual es un gusto desequilibrarse un poco. Hablar de lo del año pasado es valido, cuando se trata de trabajos como el Everlasting (2013) de tintes oscuros y delirantes, un … Seguir leyendo
St. Vincent_
Birth in Reverse y Digital Witness son los adelantos de lo que la mujer texana de rizos encantadores nos ofrecerá a finales de febrero. Ahora de cabello platinado, pero conservando esa particular magia que cubre todo lo que produce, decide llamar a su próxima entrega como ella, solo St. Vincent. Extraño sera hablar de un … Seguir leyendo
AlunaGeorge_
Se conocen en 2009, trabajando juntos en 2012 y sacan disco en 2013, a eso llamamos cautela inglesa. Ese pop electrónico de contrastes rosados que de AlunaGeorge emana nos remite a la sensualidad simple y bien lograda donde ella pone voz y encanto y el las mezclas. Hasta ahora con solo un disco, Body Music (2013), con varias e interesantes colaboraciones con bandas como Disclosure y Rustie, así como nutritivos remixes para bandas como Florence And The Machine, Dirty Projectors y Friends, nos queda solo la certeza de que lo siguiente será un deleite.
Thee Oh Sees_
Rechazar singles para un album, pero hacer de ellos un EP y llamarlo The Moon Sick , de tal depuración crear un álbum llamado Floating Coffin y hacer publico que es hora de tomar un tiempo libre,
eso es muy 2013, es muy Thee Oh Sees, y tras la incertidumbre y rumores de su posible extinción, nos aclaran mediante su sitio oficial que su siguiente LP vendrá a principios de este año. Mientras esperamos definitivamente moveremos la cabeza al ritmo de maze fancier y I come from the mountain, entre otras piezas que nos hacen sentir la fuerza y juventud que solo las virtuosas guitarras reviven.
Meridian Brothers_
Una de las maravillas que de Bogota brota, es sin duda la banda Meridian Brothers que vino a encantarnos los días con su extraño y cálido Tropi-Techno del cual asoma algo de psicodelia y critica social. Pocos singles y muchos discos, parte de la clave que a ellos los mantiene vigentes y que a nosotros nos ocasiona la necesidad de tener mas material suyo. La buena noticia es que en el recién fallecido 2013 nos brindaron su Niebla Morada, material que nos mantendrá entretenidos al menos hasta su siguiente entrega.
Gin Wigmore_
La marca que deja lo inesperado puso ritmo a la vida de la joven y hermosa compositora Gin Wigmore, creando, parando, buscando un lugar en el mundo y a la vez produciendo música libre de horrores. Esa voz que raspa, la calidad y el encanto que ofrece en cada melodía hizo que pusiéramos los ojos en … Seguir leyendo
Grafton Primary_
Los hermanos Garden rompen la privacidad del dúo, si y solo si de shows en vivo se trata, en esos casos eligen bajista y baterista, el resto del tiempo son el dúo de Australianos que deleita al mundo con su electro-noir. Grafton Primary es el nombre de la banda o el nombre de la escuela donde cursaron sus primeros años de educación básica o ambas, lo que si es seguro es que su mas reciente entrega, Neo (2013) es de las cosas mas vibrantes que pudieron ver la luz este año.