Januz Miralles_

Liquido y hematomas, concierto de trazos y gritos escurriendo de a poco, regresar para darse por visto; Januz Miralles esconde la belleza detrás de aquello que importa, agua, sangre y saliva, borrones para descubrir nuevas realidades.

Stefan Rappo_

La belleza tiene nombre, sentido y rumbo; brillo propio, flora y fauna. Stefan Rappo transforma la piel de golpe, construye micro universo de encanto y secretos, de lenguaje silencioso y etéreo; fotografía que se clava sin permiso o pretextos, honestidad en carne y hueso.

Yannick Fournié_

Todo lo que esconde la mascara, todo lo que expresa una mirada escondida, misterio, secreto y duda. La serie incógnito de Yannick Fournié se pierde entre la desesperación y el encanto, trazos confundidos para no revelar lo que no es necesario.

João Guedes_

Vouyerismo para revivir la mañana, texturas y piel deslizándose de a poco sobre la pupila. Movimientos pausados, humo y poro abierto, la fotografía de Joao Guedes es espejo y ventana de todo aquello que no podemos evitar sentir, el placer espontáneo de mirar sobre el hombro.

Liam Madden_

Extractos de locura para compartir, colores azarosos y rebeldes revolviendo las ideas, ilustraciones, constelaciones y otros destellos de genialidad brotan del trabajo de Liam Madden, collages que incendian cautelosamente el espacio, motivo suficiente para fijar la vista un tiempo más.

Robert Bentley Harrison_

Detrás de cada mirada, las historias. Arrugas y pensamientos, posiciones literales y corregidas a través del lente de Robert Bentley; fotógrafo sudafricano, padre, vigía y perfeccionista, un giro de retratos y condición humana, vueltas necesarias en estos tiempos y circunstancias. Disfruten.

Limpieza y fantasía, las imágenes de Bara Prasilova capturan instantes de franca belleza, personajes extraños y un colorido silencio. Sus estructuras, tan simples y seguras cautivan a la vista, a las sensaciones y los recuerdos, planos extensos y cuidados, detalles magníficos que conviven de manera perfecta en el espacio, simplemente hermoso.

Ricardo Villoria_

Simbolismos como puños, extraños rondando entre mascaras y vicios, la fotografía de Ricardo Villoria desentierra personajes esquivos, situaciones oníricas que parecen eternas, un teatro de episodios absurdos y mágicos. Vale la pena asomar un poco la cabeza y simplemente descubrir.

Gogi Eom_

La felicidad y el color han decido rebasarnos, la ilustración de Gogi Eom ha llegado por sorpresa, nos ha dejado los ojos como platos y no podemos hacer nada más que disfrutarla, una mezcla radiante de textura y emociones brilla en cada una de sus imágenes, un respiro cálido que nunca esta de más.

Hector Trunnec_

De color y narrativa, la ilustración de Hector Trunnec nos cuenta paso a paso un recorrido de agua y emociones, aderezo imprescindible de las buenas historias. Su dominio de la técnica y la calidad de su trazo atrapa a la mirada, cautiva y nos deja con ganas de mas, de seguir observando entre las lineas, descubriendo, especulando.

Kristina Varaksina_

Pequeñas historias, contados episodios, visuales de una narrativa clara y penetrante que nos llevan de la mano por escenas interrumpidas, cotidianas y audaces. La fotografía de Kristina Varaksina enamora a razón de ingenio y ternura, un paseo cálido por emociones extrañas, perturbadoras e invariablemente cercanas.

David Uzochukwu_

Mirar por dentro, llorar en todos los idiomas, contemplar el paso del viento con los últimos minutos de vida; emociones aterrizadas en tiempo muerto. David Uzochukwu hace de la fotografía una manifestación silenciosa de todo aquello en donde la voz no tiene importancia, recordar y ser recordado en imágenes que se encienden una y otra vez hasta desaparecer.

Pauline Darley_

La belleza no puede esconderse, vive y existe para revivir las miradas, para hacernos girar la cabeza y admirarla entre todo aquello que es prescindible. La fotografía de Pauline Darley seduce a punta de perfección y locura, ingredientes que no se equivocan al transformar los sentidos, imágenes que recrean lo maravilloso de convertirse en piel.

Alex Arizmendi_

«Originario de la ciudad de México, nació el año de 1976, es un obsesivo de la linea y la forma, ecléctico en tema y estilo, renegado de la plástica y refugiado en el pixel, inspiración en lo complejo y fascinación por lo simple. Dedicado conciliador del orden y el caos». Al punto, la descripción del ilustrador mexicano Alex Arizmendi nos ha robado las palabras de la boca, no queda mas que sentarse, guardar silencio y disfrutar de su trabajo, sean bienvenidos.

Entre los espacios perdidos y lo cotidiano de las miradas, entre la pasividad estudiada y el descubrimiento que se queda en la piel; la fotografía de Nishant Shukla recorre con singular gracia los sentidos en busca de una empatía extensa y vivida, fácil misión para alguien que refleja en cada imagen un absoluto conocimiento y experiencia; color para el mundo que viene detrás.

Sofia Noceti_

Entre la ilustración, la dirección de arte, el branding, lo editorial y la creación de mundos nuevos y radiantes, la diseñadora argentina Sofia Noceti pasa la vida llevando felicidad hasta nuestros ojos. Trabajos cuidados al detalle, exactos y hermosos por donde se vean, un descubrimiento que sin duda ha mejorado los días.

Kesler Tran_

El erotismo que solo puede encontrarse en los sueños, luces y sombras de un deseo oculto y premeditado, la fotografía de Kesler Tran presume de una elegancia poco conocida, refinada y de un encanto como pocas. Sus imágenes, cargadas de color y fuerza se transforman a cada vista, nuevas perspectivas de un desnudo paciente.

Joe Foster_

Joe Foster no necesita presentación, la magia de su ilustración es lo único que precisamos para quedar enganchados a otros mundos donde el color y lo místico crearon un reinado etéreo y eterno, una religión de personalidades fantásticas que habitan los territorios más lejanos, más interesantes. Joe Foster simplemente mejora lo que existe y eso nos basta.

Alessandro Ripane_

Todo se cae, se convierte y diluye, la ilustración de Alessandro Ripane lo explica muy bien. Coloridos y derretidos seres habitan sus memorias, extraños parlanchines, generadores de discursos caóticos y perversos, tanto que es imposible que no nos gusten, de Italia vienen y en el mundo se quedan, así de simple.

Marcos Becker_

Marcos Becker hace de los mundos el mundo, de personajes histéricos una mezcla de posibilidades infinitas y autónomas, habitantes de mil brazos y un tanto más de ideas, Marcos Becker es un brasileño que pasa sus días como director de arte y dueño de un universo rico en teorías de la creación.