Daniel Horowitz_

Intervenciones que invaden los sueños, gráfica disparatada y absurda que revuelve las vidas de aquellos que imaginan habitar tranquilos, Daniel Horowitz es un constructor como pocos, extrovertido y punzante, imágenes que recorren el mundo en pocos segundos y regresan cargadas de significados y anécdotas, un silencio para despertar y seguir volando.

Hannes Hummel_

El color necesario y la fauna para recibir el día, empezamos la semana con el pie derecho descubriendo el trabajo del diseñador Hannes Hummel. Desde Alemania y con una curiosidad precisa por los medios digitales y el motion graphic, su mezcla de ilustración y desarrollos tridimensionales nos ha dejado con un gran sabor de boca; alguien a quien seguir de cerca en los años venideros.

Enzo Lo Re_

Desde Italia la inspiración, los rápidos trazos y el rigor de las sombras, ilustraciones viajeras con gusto a noche, Enzo Lo Re sabe de lo que habla al poner el color sobre el papel, composiciones que rompen con lo clásico y construyen un lenguaje único y maravilloso.

Carsten Witte_

Los encantos de la piel desnuda, la luz en el preciso nivel, la vista ágil y enamorada del mejor voyeur; la fotografía de Carsten Witte tiene todo lo que necesitamos y queremos, capturas tercas y simples, volver a lo básico, la mujer como referente y adicción. Disfruten.

Kim Byungkwan_

La expresión detrás del rostro, el grito callado y la angustia que se vive en total felicidad, la pintura de Kim Byungkwan expresa en cada centímetro, rayones aleatorios que cubren un misterioso desenlace, la realidad de aquellos seres que no se dejan ver.

Louis Fratino_

Las extrañas familias que tenemos, que aguantamos y queremos, las relaciones simplistas y maravillosas de Louis Fratino se quedan en el color y el papel, pintura que llega hasta la cocina, que ronda los secretos de aquellos personajes que miran de reojo al sentirse observados.

Greta Tuckute_

La juventud impone en la fotografía de Greta Tuckute; soledad, sensaciones y belleza componen la obra de alguien que a la corta edad de 19 años posee una visión experimentada, precisa y exquisita. Mujeres que llenan esos espacios vacíos donde se vive mejor.

Mark Summers_

La carrera como ilustrador de Mark Summer ha estado llena de éxito, reconocimiento, colaboraciones, exhibiciones y premios, al ver su trabajo resulta sencillo entender el porque, su estilo y técnica redescubren la ilustración clásica, conserva ese humor que se siente seguro y familiar y sus personajes se encuentran vivos en todos los planos, no tenemos que decir mas, empiecen la semana como es debido y disfruten.

Valeria Vacca_

Entre la locura y el movimiento la fotógrafa Valeria Vacca pasea la mirada, de rápida y astuta manera su composiciones recuerdan un carismático y anormal Deja Vu, un simple recuerdo, una historia perdida entre las paginas de un libro. Fotografía para volver a llenar los sueños.

Chika Tanikawa_

Las mujeres dueñas del universo, de todo lo existente y ciudades vecinas, mujeres que hablan sin pronunciar palabra, que atraviesan de golpe las miradas, narradoras existenciales y hermosas, ilustraciones e historias de Chika Tanikawa, Japón se manifiesta para sorprendernos una vez mas.

Mariano Alonso_

Pequeños descubrimientos en la Argentina de Mariano Alonso, collages de una limpieza y fuerza sorprendentes, cautivadores y perfectamente trabajados, un imaginario de personajes que esperan el mejor momento para resplandecer, pequeños descubrimientos que alimentan.

Marili Andre_

El desenfadado estilo de Marili Andre recorre la piel y sus complementos de a poco, miradas y emociones que se pueden leer entre lineas y entender después de pasar un tiempo observando a lo lejos lo que su cámara pretende captar, fotografía que aborda la sencillez desde otro ángulo, mas vivo y rebelde.

Tomski & Polanski_

El pañuelo que es este mundo en manos de los ilustradores de Tomski & Polanski se convierte en un colorido mantel habitado por toda clase de personajes, situaciones y momentos que llevan lo absurdo a un nuevo nivel, un trabajo especializado en convertir cada historia en un pequeño circo que exprime hasta la ultima gota de creatividad. Empiece la semana como se debe y disfrute.

Chris Brock_

Contar historias y otras aficiones igual de divertidas, con un portafolio lleno de vida a cada centímetro y buscando una nueva mirada en todos los objetos que le rodean, el trabajo de Chris Brock habla por si solo, fotografía que desprende palabras de la forma mas sencilla.

Gino Rubert_

Creaciones desde la entraña, el sentimiento mas visceral, relaciones tan tormentosas como bellas, la obra de Gino Rubert explora una ambigua necesidad de compañía y entendimiento, parejas que para bien o para mal actúan como complemento en un escenario destruido y oscuro donde pueden ser ellos mismos, sin mascaras o miedos.

Natasa Ristic_

La sutileza del día a día, ejemplos de una vida simple y la fatiga de lo que siempre sucede, la pintura de Natasa Ristic destruye las barreras a golpe de realidad y ocio, panoramas grises pero cubiertos de una magia particular, espacios limpios donde la mirada se pierde entre la coincidencia.

Lisa Black_

Revivir aquello que algún día gozo de huesos y articulaciones, taxidermia remanente de una estética futurista y extraña, las creaciones de Lisa Black van un paso mas allá, un filtro en la fauna mecanizada que los hace parecer capaces de todo, pasatiempos ilusorios que el arte inventa.

Dara Scully_

Un respiro, la tranquilidad, el espacio, un vacío, un cuidado, el olvido. Dara Scully, fotógrafa, escritora, árbol y vocera de lo que no puede decirse, su mundo no necesitan explicación o motivo, existe por el hecho de existir, para observarse y sentirse, tan simple como todo lo que de verdad importa.

Phillip Peters_

Descomponer hasta sus últimas consecuencias, ejercicios de un imaginario curioso dedicado a estudiar rostros vacíos, las composiciones de Phillip Peters juegan con el espacio y las posibilidades en un terreno que permite a la experimentación correr libremente, convertir la materia en energía y entre otras cosas hacer del diseño un buen método para despertar.

Lee Howell_

Mañana de viajes rápidos y espontáneos, de mundos alternativos, distantes y tan extraordinarios que cuesta creer, la fotografía de Lee Howell recorre paso a paso estos parajes descubriendo en cada detalle una belleza extraña e inquietante, un cuento de hadas perpetuo donde la posibilidad no es mas que un azaroso complejo.