Liam Madden_

Extractos de locura para compartir, colores azarosos y rebeldes revolviendo las ideas, ilustraciones, constelaciones y otros destellos de genialidad brotan del trabajo de Liam Madden, collages que incendian cautelosamente el espacio, motivo suficiente para fijar la vista un tiempo más.

Veronica Cerri_

Teorías y miradas extrañas, espacios reconstruidos y custodiados por la soledad, trazos amplios, textura y color; un cuaderno de formas y misterio para disfrutar, la ilustración de Veronica Cerri acompaña la mañana y el resto de los días.

Ricardo Villoria_

Simbolismos como puños, extraños rondando entre mascaras y vicios, la fotografía de Ricardo Villoria desentierra personajes esquivos, situaciones oníricas que parecen eternas, un teatro de episodios absurdos y mágicos. Vale la pena asomar un poco la cabeza y simplemente descubrir.

Hector Trunnec_

De color y narrativa, la ilustración de Hector Trunnec nos cuenta paso a paso un recorrido de agua y emociones, aderezo imprescindible de las buenas historias. Su dominio de la técnica y la calidad de su trazo atrapa a la mirada, cautiva y nos deja con ganas de mas, de seguir observando entre las lineas, descubriendo, especulando.

Kristina Varaksina_

Pequeñas historias, contados episodios, visuales de una narrativa clara y penetrante que nos llevan de la mano por escenas interrumpidas, cotidianas y audaces. La fotografía de Kristina Varaksina enamora a razón de ingenio y ternura, un paseo cálido por emociones extrañas, perturbadoras e invariablemente cercanas.

Sofia Noceti_

Entre la ilustración, la dirección de arte, el branding, lo editorial y la creación de mundos nuevos y radiantes, la diseñadora argentina Sofia Noceti pasa la vida llevando felicidad hasta nuestros ojos. Trabajos cuidados al detalle, exactos y hermosos por donde se vean, un descubrimiento que sin duda ha mejorado los días.

Joe Foster_

Joe Foster no necesita presentación, la magia de su ilustración es lo único que precisamos para quedar enganchados a otros mundos donde el color y lo místico crearon un reinado etéreo y eterno, una religión de personalidades fantásticas que habitan los territorios más lejanos, más interesantes. Joe Foster simplemente mejora lo que existe y eso nos basta.

Camellie_

Entre las lineas y la transformación, el color atrevido de Camellie contagia todo lo que toca. Ilustración juguetona, risueña y alegre, ilustración que desde Rumania va recorriendo las paredes para tocarnos la pupila. Camillie vive, trabaja y disfruta todo lo que hace, nosotros disfrutamos aún más de ello.

Yael Caffrey_

La fuerza del color, el delirio de un trazo espontáneo y la seguridad de un futuro perdido, es sello y mandato en la ilustración de Yael Caffrey, desde Tel Aviv y para el resto del globo, el trabajo de Caffrey inunda el papel de contradicciones y arrebatos, herramientas de un sin sentido extraordinario y bien estudiado, imágenes que se quedan simplemente porque pueden.

Rosanna Webster_

Rosanna Webster disfruta de la luz del día, el aire escondido entre las plantas y el color en sus más descarriados movimientos, esta mezcla presente en una fotografía joven y audaz muerde a la rutina donde más le duele, ejercicios ejecutados con extraña maestría, toques astutos para un lienzo aventurero.

Huihong Huang_

La infancia perdida, deseada o imaginada de Huihong Huang se recrea en sus ilustraciones, pequeños personajes juguetones y extrañamente tiernos nos invitan a sumergirnos en un mundo de colores distorsionados, de sombrías historias y fantásticos escenarios. Huihong Huang ha decidido hacer de la experimentación su mejor herramienta, y no podríamos estar mas de acuerdo con esto.

Emi Haze_

La creación de mujeres fugaces y ligeras no es problema en manos de Emi Haze, su trabajo de manipulación fotográfica combina paisajes perdidos y extraños sobre la piel de féminas que dan vida al color y las texturas. Un ambiente en perfecto equilibrio para observar a detalle.

Daniel Horowitz_

Intervenciones que invaden los sueños, gráfica disparatada y absurda que revuelve las vidas de aquellos que imaginan habitar tranquilos, Daniel Horowitz es un constructor como pocos, extrovertido y punzante, imágenes que recorren el mundo en pocos segundos y regresan cargadas de significados y anécdotas, un silencio para despertar y seguir volando.

Hannes Hummel_

El color necesario y la fauna para recibir el día, empezamos la semana con el pie derecho descubriendo el trabajo del diseñador Hannes Hummel. Desde Alemania y con una curiosidad precisa por los medios digitales y el motion graphic, su mezcla de ilustración y desarrollos tridimensionales nos ha dejado con un gran sabor de boca; alguien a quien seguir de cerca en los años venideros.

Gino Rubert_

Creaciones desde la entraña, el sentimiento mas visceral, relaciones tan tormentosas como bellas, la obra de Gino Rubert explora una ambigua necesidad de compañía y entendimiento, parejas que para bien o para mal actúan como complemento en un escenario destruido y oscuro donde pueden ser ellos mismos, sin mascaras o miedos.

Lisa Black_

Revivir aquello que algún día gozo de huesos y articulaciones, taxidermia remanente de una estética futurista y extraña, las creaciones de Lisa Black van un paso mas allá, un filtro en la fauna mecanizada que los hace parecer capaces de todo, pasatiempos ilusorios que el arte inventa.

Phillip Peters_

Descomponer hasta sus últimas consecuencias, ejercicios de un imaginario curioso dedicado a estudiar rostros vacíos, las composiciones de Phillip Peters juegan con el espacio y las posibilidades en un terreno que permite a la experimentación correr libremente, convertir la materia en energía y entre otras cosas hacer del diseño un buen método para despertar.

Lee Howell_

Mañana de viajes rápidos y espontáneos, de mundos alternativos, distantes y tan extraordinarios que cuesta creer, la fotografía de Lee Howell recorre paso a paso estos parajes descubriendo en cada detalle una belleza extraña e inquietante, un cuento de hadas perpetuo donde la posibilidad no es mas que un azaroso complejo.

Fabiola Zamora_

La mirada donde es necesaria, el trabajo de Fabiola Zamora nos recuerda la importancia de estar un paso mas allá de la normalidad, una consecuencia distante del glamour y las mañanas vacías, espacios donde el cuerpo puede confundirse, exaltar y convivir como simple objeto de deseo, la fotografía de esta joven mexicana disuelve lo que el exceso no puede.

Weston Doty_

Volar e inventarse mundo, trabajo fácil para aquellos que estiran el frágil hilo de lo absurdo, imágenes de un contemporáneo universal y extrovertido, sonrisas, colores y otros extraños pretextos cortesía de Weston Doty.